

Alimentación Ancestral, Fermentos y Caldo de Huesos con Galia Kleiman
5 junio - 8 junio
| $4,850Curso: Alimentación Ancestral, Fermentos y Caldo de Huesos
INTRODUCCIÓN
Lo que determinará la salud de la gente y la viabilidad del planeta son los alimentos que comemos, cómo los producimos y cómo los transformamos para su consumo.
La fermentación es uno de los métodos más antiguos y sencillos que existen para conservar y transformar los alimentos, requiere un bajo consumo energético y poca tecnología. Con ella se desarrollan refinados y complejos sabores que no es posible obtener con otros métodos. La fermentación nos permite disfrutar de productos que de otra manera no podríamos digerir o asimilar.



OBJETIVOS DEL CURSO
- Adquirir un aprecio más profundo por lograr una relación saludable con la comida y con el entorno.
- Aprender técnicas ancestrales como la fermentación para maximizar el valor nutricional de nuestros alimentos y reducir el desperdicio, en busca de un sistema alimentario que sea ecológicamente sostenible para la salud de nuestra población y de nuestro planeta.
- Los alumnos se llevarán técnicas y recetas para aplicar inmediatamente lo aprendido a su regreso.
DIRIGIDO A
Profesionales de la alimentación interesados en aprender las técnicas correctas y los beneficios de la fermentación, agricultores y productores que quieren técnicas para reducir el desperdicio y buscar una nueva manera de comercializar su producción y a cualquier persona que quiera iniciarse o mejorar en el mundo de la fermentación.
TEMÁTICA
-
- Alimentación Ancestral.
- El Microbioma- Efectos beneficiosos de consumir alimentos probioticos vivos.
- Digestibilidad de los alimentos.
- Densidad Nutricional y Sustentabilidad.
- Fermentación de verduras y fruta (sauerkraut/curtido, kimchi, tepache).
- Fermentación de granos y tubérculos (dosas, pan de sarraceno, waffle de yuca).
- Fermentación de lácteos (leche cruda, clabber, kefir, viili, yogurt, matequilla).
- Caldo de huesos: beneficios y recetas prácticas para consumirlo regularmente.
METODOLOGÍA
Exposición/teoría, demostración, taller práctico y degustación.



INSTRUCTORA: Galia Kleiman
Galia es graduada del Institute of Integrative Nutrition de Nueva York.
Actualmente es la representante para la Ciudad de México de la Fundación Weston A. Price, organización dedicada a restaurar alimentos ricos en nutrientes en la dieta de las personas a través de educación, investigación y activismo.
Mamá de 3 niños, escribe y desarrolla recetas para Babylovesfood.com, página y blog de alimentación natural para niños y bebés.
Asesora a familias en alimentación y bienestar.
Se especializa en el microbioma, sistema digestivo, sistema inmunológico y fermentación. Imparte talleres, cursos de cocina y conferencias.
En 2015 lanza La Cocina de Galia, marca de Alimentos funcionales con un portafolio de productos saludables.
Creadora del programa Nourishing Restart®️, un programa de alimentación para detener la inflamación crónica y dar al cuerpo la oportunidad de repararse a sí mismo. Desde 2016 cientos de personas se han inscrito al programa y han compartido testimonios de éxito.
Cofundadora de Ferment Oaxaca. El primer congreso de fermentación de habla hispana que cada año reúne a los autores y maestros más respetados del mundo en el campo de la fermentación.
Ha tomado diversos cursos : Food as Medicine en Asheville North Carolina, Cocina Thai en The Cooking School of Chiang Mai en Tailandia y Cocina Tradicional en Bangalore, India.
En 2019 participó en el congreso Microbiome Keynotes en Huntington Beach California y fue invitada por el Washington College a impartir una charla sobre el Pulque, sus procesos y propiedades.
RESERVACIONES
Escríbenos para consultar la disponibilidad en la fecha de tu elección e indicarte la forma de hacer la reservación.
POLÍTICA DE CANCELACIÓN
Si cancelas 15 días antes de la fecha del curso, se te rembolsará el 100% de tu anticipo. Toda cancelación hecha con menos de 15 días de anticipación, por el motivo que sea, causará el 50% de recargo del costo total del curso.
QUÉ TRAER
- Ropa para el campo y sombrero
- Toalla
- Sweater o chamarra