Cursos

Compartimos nuestra experiencia inspirando y facilitando a otros el camino hacia una vida regenerativa

Programa de Aprendices

Este programa ofrece la posibilidad de involucrarse en las actividades que se realizan en Las Cañadas para «aprender trabajando»

Recorridos y visitas

Realizamos visitas con universidades y grupos de productoras(es), con duración de medio, uno ó 3 días con comida. Adecuamos la temática a los intereses del grupo.

NUESTRA VISIÓN:

Somos una comunidad cooperativa que implementa y comparte alternativas

de vida y producción para la regeneración del territorio y el cuidado de las personas

Bosque de Niebla

Conservamos 260 has. de bosque de niebla, uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad y uno de los más amenazados en el mundo.

Agroecología

Nuestro fuerte es la Agroecología, desde 1994 hemos implementando una gran diversidad de formas de producción de alimentos (sistemas agroecológicos).

Ecotecnologías

Tenemos en funcionamiento muchas ecotecnologías, como sanitarios secos, ariete hidráulico, energía fotovoltaica, tratamiento de aguas jabonosas, etc.

Tienda

Próximos Cursos

Publicaciones del Blog

Instagram

Especies y aprendizajes de @codycovefarm  para México.
.
Fotos 1, 2 y 3: Quizá las plantas que más van a revolucionar la producción de fruta en Las Cañadas, son las moreras de fruta, pudimos traer 4 variedades, la mejor, por mucho, es la de la foto 1, la morera variedad "Skinner", que desgracidamente no se reproduce por vareta, por lo que traje varetas de donde tomamos yemas para injertarlas en plantas de morera de Las Cañadas. Las otras 3 variedades de morera de fruta son: "Estero gigante", "Chaing Mai (CM60)" y "Aus-Turc (AT)", cada una con su tamaño, color, sabor y temporada de producción particular.
.
Foto 4: El tomate variedad "Everglades", que soporta la lluvia y calor del verano de Florida.
. 
Foto 5: El tamaño y la productividad de la cúrcuma variedad "Roja del caribe" es impresionante.
.
Foto 6: Solanum Turvun, también conocida en México como Sosa, es una hierba silvestre que subutilizada en México. La de la foto es una variedad sin espinas y con frutos comestibles. Pero su uso principal es servir de "patrón" para injertar "tomate de árbol" y "lulo", pues les da resistencia a los nemátodos.
.
Foto 7 y 8: Gran descubrimiento, la "espinaca longevidad", que soporta sombra, cubre el suelo, y sus hojas son comestibles y muy ricas!
.
Foto 9: Un higo (Ficus carica) injertado en una especie silvestre de ficus que le confiere resistencia a nemátodos, ellos usan Ficus auriculata y Ficus sycomorus.
.
Foto 10: Trajimos 5 variedades nuevas de cebollas y cebollines (se comen las hojas) para climas tropicales: Cebolla Former John, Cebolla Florida Finley, Poro Marías de Guatemala, Cebollino ajo, Cebolla Akaikai de Hawai.
.
Todo donado por Josh y Emily para Las Cañadas.
Cuantos amigos y conocidos tengo con su súper casa, súper coche, "súper vida" y cuando les pido un análisis de su suelo, con la materia orgánica abajo de 2%, microbiología en el hoyo y un terrible desbalance de los minerales del suelo, veo de donde viene esa riqueza.
.
Economistas, ingenieros agrónomos, profesionistas que saben como administrar el dinero en el banco, pero no fueron capaces de administrar la riqueza que tuvo su suelo.
.
Y las cosas solo siguen empeorando, cada vez que el suelo está más enfermo, obviamente las plantas lo padecen, y los remedios son con el mismo enfoque que la medicina moderna, a punta de agrotóxicos pretenden componer las cosas y lo seguirán haciendo mientras que los cultivos que siembren lo paguen (aguacate, limón, hortalizas), pero cualquier movida del mercado o un catarro de Trump y quedan fuera del mercado.
.
Y ninguno de esos amigos o conocidos es capaz de llevar a sus hijos a jugar a esos campos de exterminio de la vida del suelo que son sus ranchos y obvio la vida de sus trabajadores no les importa y los exponen a agrotóxicos sin que les quite el sueño.
.
Podemos tomar en nuestras manos la salud de nuestro suelo, entender las 3 M´s es primordial (materia orgánica, microbiología y minerales), analizar el suelo, interpretar este análisis y generar las recomendaciones de enmiendas de cualquiera de las 3 M´s.
.
El Ing. Agr. Armando Larios, instructor de nuestro curso de Manejo de suelos, tiene maestría en agroecología, experiencia de campo de cultivos orgánicos y realizando interpretaciones y recomendaciones para lograr un suelo ideal.
Con el y con la experiencia de Las Cañadas en la elaboración de diferentes abonos orgánicos, es un buen inicio para comenzar a pagar lo mucho que le hemos "robado" a nuestros suelos.
.
Comenta la palabra SUELO, para que te enviemos la información de nuestro curso presencial anual de "Manejo agroecológico de la fertilidad del suelo" del 24-28 marzo 2025
#manejosuelos #agroecologia #agriculturaorganica
Compartiendo los aprendizajes del Tour de colecta de plantas por Florida 
Etapa 1 @codycovefarm 
.
Foto 1 y 2: La forma mas barata de hacer camas elevadas, usando laminas cortadas y fierro usado. La debe de hacer así, porque su suelo es casi 100% arena. La foto 1, camas de un huerto diversificado, foto 2, camas para producción de semillas y germollasma.
.
Foto 3: Es increíble la diversidad de plantas (COMESTIBLES) que reproducen y venden en su vivero Josh y Emily. Me sorprendió la dedicación a traer muchas variedades de cada especie, seleccionarlas por años y quedarse con las mejores. Adentrándose en temas genéticos, formas de reproducción, injertos para evitar problemas con nemátodos, hibridizando, etc. Un trabajo que no veo aún en México en este tipo de proyectos regenerativos.
.
Foto 4,5,6 y 7: Una enorme gratitud para Josh y Emily, que DONARON a Las Cañadas 24 variedades de semillas con las que han trabajado y 44 especies en forma de tubérculos, hijuelos, esquejes, varetas, etc.
.
Foto 8: Josh y Craig ( @floridafruitgeek ) antes de comenzar la gira por otros proyectos del sur de Florida.
.
Florida es importante en este tema porque desde 1800, hay gente formando colecciones de diferentes especies comestibles, además de recibir a miles de migrantes de diferentes regiones del mundo, y muchos de ellos han traído en sus maletas las especies que acostumbran comer.
.
No sirve de nada todo eso, sino cuentas con un amigo que te guíe y te lo muestre, así que gracias Josh y Craig
Sanar el suelo significa frenar y revertir los procesos de su degradación, como la erosión, el agotamiento mineral, la pérdida de materia orgánica, y la reducción de la densidad y diversidad de organismos que lo habitan.
.
Conociendo los principios de formación del suelo e integrando tecnologías ancestrales y modernas podemos acelerar la regeneración del suelo para revertir, en cuestión de meses, el daño que el manejo agrícola ha hecho por años.
.
En este curso aprenderás a resolver “de raíz” los problemas  de producción, como bajos rendimientos, mala calidad de tus cultivos, plagas y enfermedades. Además conocerás el origen de las enfermedades desde el suelo hasta el ser humano y algunas técnicas para resolverlas.
.
🗓️ Ven del 24 al 28 de marzo y aprende cómo sanar tu suelo a ti mismo al mismo tiempo que aumentas la producción de tus cultivos y mejoras la rentabilidad de tu proyecto.
.
Deja la palabra SUELO y te mandamos mas información.