

Formación Intensiva en Agroecología (FIA)
8 julio, 2024 - 10 agosto, 2024
| $29,150Formación Intensiva en Agroecología (FIA)
INTRODUCCIÓN
¡Nuestra experiencia de 27 años, en 5 semanas!
Comenzamos a compartir nuestros aprendizajes en 1999 con campesinos de las comunidades cercanas; en 2004 iniciamos con los cursos de una semana para el público en general y en 2012 arrancamos nuestro «Programa de aprendices», en el que buscamos un aprendizaje basado en el trabajo diario en los diferentes módulos de nuestra cooperativa.
Con los años, consideramos que el balance ha sido positivo, si tomamos en cuenta la gran cantidad de proyectos agroecológicos familiares y comunitarios en diferentes partes del país y del mundo que estos cursos han inspirado y dotado de las herramientas básicas para diseñarlos, manejarlos y mejorarlos.
En 2017 iniciamos esta «Formación intensiva en Agroecología» (FIA) que integra tanto fundamentos teóricos (50%) como suficiente práctica y trabajo (50%) para que los participantes estén listos para diseñar, implementar y manejar una diversidad de sistemas agroecológicos en diferentes climas y regiones.
Esta formación incluye a los siguientes cursos que ofrecemos:
- Agroecología y cultivo biointensivo
- Bosque comestible
- Producción agroecológica de huevo (gallinas)
- Producción de semillas y propagación de plantas
- Sistemas agroforestales
TEMÁTICA
- Historia de la agricultura
- Conservación de suelos: Surcos a nivel y barreras vivas
- Manejo de la fertilidad del suelo
- Análisis de suelos, recomendaciones y aplicación de enmiendas minerales
- El suelo vivo, enmiendas microbiales, microorganismos de montaña
- Abonos orgánicos: Composta, supermagro, orina y composta humanas.
- Cálculo de extracción y devolución de nutrientes para diferentes sistemas agroecológicos.
- Biocarbón (biochar)
- Sistemas agroecológicos y agroforestales:
- Huerto biointensivo
- Bosque comestible
- Cultivos anuales (maíz, frijol, tubérculos)
- Cultivo en callejones con jinicuil (Ingas)
- Silvopastoreo de ganado lechero
- Silvopastoreo de macadamia-borregos
- Gallinas
- Producción de hongo shiitake
- Producción de semillas y propagación de plantas
- Huerto y banco de semillas
- Vivero agroforestal
- La espiritualidad en la agroecología: Temazcal, trabajo con la tierra y caminatas por el bosque de niebla.
REQUISITOS:
- Leer y aceptar el «Reglamento de la formación intensiva en Agroecología«.
- Llenar y enviar la «Aplicación para la formación intensiva en Agroecología«
- Esperar a ser aceptada(o).
- Depositar el anticipo de acuerdo a las instrucciones que te proporcionaran si fuiste aceptada(o).
- Algunas veces, tenemos disponibles becas para personas campesinas o indígenas, descarga aquí el «Formato de aplicación para Beca«
DIRIGIDO A:
- Personas interesadas en diseñar, implementar, manejar y mejorar sistemas agroecológicos para la soberanía alimentaria (autoconsumo o comercialización).
- Campesin@s, productor@s, estudiantes, am@s de casa, profesionistas, investigador@s, jubilad@s, etc.
- Personas dispuestas a aprender haciendo.
OBJETIVOS DEL CURSO
Al finalizar la formación, los participantes:
-
-
Tendrán una visión general de la agricultura en la historia, presente y futuro de la humanidad.
-
Sabrán realizar prácticas sencillas y útiles de conservación de suelos.
-
Tendrán los conocimientos para poder mejorar y mantener la fertilidad de los suelos agrícolas a lo largo del tiempo.
-
Podrán diseñar, implementar y manejar diferentes sistemas agroecológicos.
-
Serán capaces de producir semillas de hortalizas y realizar acodos e injertos en árboles frutales.
-
Profundizarán en la parte espiritual de su ser y su relación con la madre tierra.
-
METODOLOGÍA
Aprenderemos haciendo, cada día tendremos prácticas y sesiones teóricas, apoyadas con medios audiovisuales.
PERFIL DEL PARTICIPANTE:
- Personas de 18 años en adelante.
- Capacidad para realizar trabajos que requieren esfuerzo físico y constancia, que tenga entusiasmo y disfrute del trabajo con la tierra.
- Saber leer y escribir y tener conocimientos básicos de matemáticas (regla de tres)
- Saber utilizar de manera básica el excel.
- Tener un verdadero interés por aprender lo necesario para conformar una cultura regenerativa, lo que puede significar estar abierto a desaprender lo aprendido.
- Estar dispuesto a prepararse sus alimentos cuando sea necesario (domingo).
- Capacidad para trabajar en equipo, siempre con la intención de superar diferencias y lograr acuerdos.
- Ser capaz de vivir con responsabilidades personales de trabajo, tener una convivencia continua con personas de diferentes edades y culturas, y llevar un horario establecido de trabajo (no es una estancia vacacional).
- Aceptar gustosa(o) la dieta ovo-lacto-vegetariana que se ofrece en Las Cañadas, no se ofrecen dietas especiales.
Horario |
De lunes a viernes | Sábado | Domingo |
---|---|---|---|
7 am – 8 am | Desayuno | Desayuno | Día libre
La cocina está disponible para el que quiera prepararse sus alimentos (no hay servicio de cocineras). |
8 am – 12 pm | Trabajo de campo | Tareas extras rotativas: Rajar leña para estufas y calentadores de leña, picar pasto para sanitarios composteros, etc. | |
12 pm – 13 pm | Comida | Comida | |
1 pm – 5 pm | Clases teóricas, ejercicios de diseño, reflexiones | Tarde libre | |
5 pm – 6 pm |
Regaderas listas |
||
6 pm | Cena | Calentar la cena (las cocineras la dejaron lista) |
INSTRUCTORES
- Ing. Agr. Ricardo Romero: Director y socio fundador de la cooperativa Las Cañadas
- Adán Colorado: Socio fundador de la coop. y encargado del módulo de «Macadamia y borregos»
- Biol. Karla Arroyo: Maestra del huerto biointensivo y encargada del banco de semillas.
- Javier Colorado: Encargado del huerto biointensivo
- Psic. Tania de Alba: Socia fundadora de la coop. y encargada del módulo de gallinas.
- Daniel Colorado: Encargado del vivero agroforestal
- Misael Ramírez: Biólogo originario de Guerrero, vive con su familia en Las Cañadas y se ha especializado en el manejo de la Kassine.
- Y muchos socios más de la cooperativa, cada uno un maestro es su área.
RESERVACIONES
Envíanos tu APLICACIÓN al correo: bosquedeniebla44@gmail.com
POLÍTICA DE CANCELACIÓN
Si cancelas 15 días antes de la fecha del curso, se te rembolsará el 100% de tu anticipo. Toda cancelación hecha con menos de 15 días de anticipación, por el motivo que sea, causará el 50% de recargo del costo total del curso.
QUÉ TRAER
- Ropa y zapatos para el campo
- Al menos una sudadera y una chamarra.
- Toalla
- Traje de baño para el temazcal
- Guantes de trabajo
- Botas de hule
- Sombrero o gorra
- Impermeable
- Botella para agua
- Paliacate

Fabricando biocarbón (biochar)

Sembrando Sistemas Agroforestales
