
Producción agroecológica de huevo
Aprende las diferentes formas de producir huevos, los diferentes equipos que necesitarás, los espacios mínimos requeridos para que tus gallinas estén sanas y contentas (estándares de producción orgánica), así como a diseñar la dieta de tus animales y hacer los números (administración) para lograr un proyecto rentable.

Abejas nativas sin aguijón – Meliponas
Aprende con una experta a manejar en vivo una colmena de abejas nativas, a realizar la cosecha y la división de la colonia. Conoce las bases biológicas, los parámetros a seguir en la iniciación del cultivo de estas abejas; revisando para ello, la parte histórica de la actividad, la instalación del meliponario, multiplicación, cuidado y división de las colonias y una semblanza de la producción y comercialización sustentable. Instructora: Dra. Margarita Medina Camacho

Bosque comestible
Imagina un huerto que produce frutas y nueces, vainas y hojas comestibles, tubérculos y hongos deliciosos, leña y plantas medicinales. En este bosque comestible hay plantas y animales multipropósito que ayudan con el control de plagas y malezas, además de mantener la fertilidad del suelo. Es un sistema perenne y de mínimo mantenimiento que además provee muchos de los beneficios ecológicos de un bosque natural (especialmente contra el cambio climático).

Permacultura
Aprende a usar esta poderosa herramienta de diseño de "sistemas humanos regenerativos", conocerás todos los sistemas agroecológicos de Las Cañadas, las ecotecnologías y los sistemas de bioconstrucción que utilizamos, nuestros sistemas de gobernanza como Cooperativa, la forma en que educamos a nuestras(os) hijas(os), como conservamos el bosque de niebla y además, tendremos un temazcal juntos(as)!





Construyendo con bambú
Aprende sobre la propagación, siembra, cosecha, preservación, diseño y construcción con bambú de una forma muy práctica, directamente con los bioconstructores instructores de este curso de "Kima' Colectivo", el Arq. Ricardo Ortiz y el D.I Rafael Díaz

Manejo agroecológico de la fertilidad del suelo
Aprende a elaborar diferentes abonos orgánicos, a interpretar un análisis de suelo, calcular y conocer las enmiendas necesarias para mejorar la fertilidad del suelo. La importancia de la materia orgánica, la microbiología y como mejorarlas, todo, con muchas prácticas. Con los instructores: M.C. Armando Larios y e Ing. Agr. Ricardo Romero

Introducción a la vida regenerativa
Este curso es una forma breve pero integral y profunda en que compartimos buena parte de lo que hacemos en Las Cañadas y las razones de fondo de porqué lo hacemos.

Cocina sana, rica y sustentable
Todas(os) nuestras(os) visitantes se maravillan con la comida de Las Cañadas. Aprende a cocinar deliciosos platillos ovolactovegetarianos con las cocineras de Las Cañadas al mismo tiempo que conoces el proyecto Las Cañadas.

Sanitarios secos y tratamiento aguas jabonosas
Aprende con "los expertos" el porque de los sanitarios secos, los diferentes tipos, como se construyen, como se utilizan y como debemos de promoverlos en nuestra sociedad. También aprenderemos sobre el tratamiento de aguas jabonosas.

Agricultura Regenerativa con Vetiver
En este curso aprenderás sobre las aplicaciones que tiene el Sistema Pasto Vetiver (TVS) en combinación con el diseño hidrológico Keyline para maximizar el efecto regenerativo en diferentes sistemas de producción agropecuaria, aumentando la fertilidad de tu suelo y restaurando los ciclos hidrológicos.

Diseño regenerativo de ranchos
El curso de DISEÑO REGENERATIVO DE RANCHOS está estructurado en base a la reconocida Plataforma Regrarians® desarrollada por el australiano Darren J. Doherty e integra diversos sistemas, principios y metodologías probadas. La plataforma, inspirada en la escala de la permanencia de P.A Yeomans (inventor del Diseño Keyline), está compuesta de 10 capas que sirven de estructura para el proceso de análisis y diseño, el orden de las capas va de los elementos más permanentes en el paisaje a los más fáciles de modificar.

Programa de Aprendices en Agroecología
Aprende trabajando y conociendo la forma de vida y de producción de la Cooperativa Las Cañadas. Es una oportunidad no solo para sentir el llamado a cambiar tu vida, sino para darte cuenta si ese cambio te cae bien.

Formación Intensiva en Agroecología (FIA)
En esta formación de 5 semanas, incluimos todos los cursos que ofrecemos sobre agroecología y agroforestería en un formato de 50% práctica y 50% teoría, definitivamente el curso más completo de Las Cañadas.


Inmersión «El trabajo que reconecta», México 2025
La inmersión de 10 días del TRABAJO QUE RECONECTA (TQR) con Adrián Villaseñor, es un retiro de reconexión, una suerte de rito de paso con amplias oportunidades de introspección, aprendizaje y restauración profunda. Donde compartiremos saberes, inspiraciones, comidas, meditaciones, rituales, comunidad y, en general, preparamos el terreno para que la sabia guía de la Naturaleza se manifieste.