

Producción agroecológica de huevo
22 marzo - 25 marzo
| $4,400Curso: Producción agroecológica de huevo
INTRODUCCIÓN
Hoy en día la producción de huevo en México se da principalmente de dos formas:
Por un lado, la producción de traspatio donde las gallinas están libres por el campo comiendo lo que pueden y son suplementadas con un poco de maíz, normalmente con este manejo la postura es baja y las condiciones de higiene y desarrollo no son adecuadas, pero al menos contribuye a mejorar la dieta de las familias rurales.
Por otro lado, la producción “Industrial”, en donde se mantienen las gallinas totalmente hacinadas, administrándoles rutinariamente antibióticos para mantenerlas con vida y estimulantes de crecimiento para un rápido desarrollo, además de alimentarlas con concentrados industriales, lo que da como resultado un alimento (huevo) contaminado y de baja calidad nutricional.
OBJETIVO DEL CURSO
- Lograr que los participantes sean capaces de diseñar, implementar y manejar un sistema de producción agroecológico de huevo adaptado a su bio-región.
DIRIGIDO A:
Personas interesadas en lograr una producción de huevo orgánico para consumo familiar o como una empresa.
TEMÁTICA
- INTRODUCCION
- La producción agroecológica
- Nuestros objetivos
- LAS GALLINAS
- Tipos de gallinas
- Conociendo a las gallinas
- Como iniciar la crianza de gallinas
- EL GALLINERO
- Generalidades
- Elementos de Gallinero
- Potreros
- Otras áreas necesarias
- Áreas y cantidades recomendadas
- NUTRICION Y ALIMENTACION DE LAS GALLINAS
- Requerimientos nutricionales de las gallinas
- Tipos de alimentos
- Raciones
- Preparación y almacenamiento
- MANEJO DE GALLINAS PONEDORAS
- Selección
- Manejo e Higiene
- Problemas comunes: Gallinas cluecas, gallinas que no ponen, picoteo, postura en el piso.
- El huevo
- PRODUCCIÓN DE RECRIA (produciendo los reemplazos):
- Cría natural V.S. cría artificial
- El gallo
- Manejo de gallinas cluecas y del huevo
- Instalaciones y equipo necesario
- Cuidado y alimentación de los pollitas
- Cuidado y alimentación de los pollas
- Comienzo de la postura
- MANEJO DE LOS DESECHOS
- OTRAS FORMAS DE MANEJAR A LAS GALLINAS
- REGISTROS
- HACIENDO NÚMEROS (administración básica)
- Porcentaje de postura
- Costo del alimento
- Costo del huevo
METODOLOGÍA
Aprenderemos haciendo, cada día tendremos prácticas y sesiones teóricas, apoyadas con medios audiovisuales.
INSTRUCTORES
Tania de Alba: Fundadora de Las Cañadas y coordinadora del módulo de gallinas, directora y maestra de la Secundaria Las Cañadas.
Ricardo Romero: Ingeniero agrónomo fundador y director de Las Cañadas, en donde vive con su familia (Tania y Haya) desde 1992. Dedicado a la búsqueda e implementación de sistemas de producción y de vida sostenibles. Consciente o inconscientemente ha utilizado a la Permacultura para diseñar una gran cantidad de sistemas dentro de Las Cañadas.
Es coautora en la creación del Congreso Mesoamericano sobre abejas nativas, que va actualmente en su versión X y se realiza cada 2 años.
Actualmente es Consultora a nivel nacional en el aprovechamiento de abejas; se desempeña como Docente en el IEMS-CdMx desde 2003 y forma parte del equipo de colaboradores de CISEAT
RESERVACIONES
Háblanos o escríbenos para consultar la disponibilidad en la fecha de tu elección e indicarte la forma de hacer la reservación.
Teléfono: (273) 734 15 77
POLÍTICA DE CANCELACIÓN
Si cancelas 15 días antes de la fecha del curso, se te rembolsará el 100% de tu anticipo. Toda cancelación hecha con menos de 15 días de anticipación, por el motivo que sea, causará el 50% de recargo del costo total del curso.
QUÉ TRAER
- Linterna de mano
- Ropa para el campo y sombrero
- Toalla
- Sweater o chamarra
- Memoria de 4 Gb para la información electrónica