Cargando Eventos

Curso: Producción agroecológica de huevo

INTRODUCCIÓN

Hoy en día la producción de huevo en México se da principalmente de dos formas:

Por un lado, la producción de traspatio donde las gallinas están libres por el campo comiendo lo que pueden y son suplementadas con un poco de maíz, normalmente con este manejo la postura es baja y las condiciones de higiene y desarrollo no son adecuadas, pero al menos contribuye a mejorar la dieta de las familias rurales.

Por otro lado, la producción “Industrial”, en donde se mantienen las gallinas totalmente hacinadas, administrándoles rutinariamente antibióticos para mantenerlas con vida y estimulantes de crecimiento para un rápido desarrollo, además de alimentarlas con concentrados industriales, lo que da como resultado un alimento (huevo) contaminado y de baja calidad nutricional.

OBJETIVO DEL CURSO

  1. Lograr que los participantes sean capaces de diseñar, implementar y manejar un sistema de producción agroecológico de huevo adaptado a su bio-región.

DIRIGIDO A:


Personas interesadas en lograr una producción de huevo orgánico para consumo familiar o como una empresa.

TEMÁTICA

1. Introducción a la producción agroecológica de huevo

  • Escalera de la agroecología (producción industrial, producción orgánica, producción agroecológica).
  • Estándares comerciales de producción orgánica de huevo
  • Estándares agroecológicos internos de producción de huevo

2. Las gallinas

  • Historia y comportamiento
  • Tipos y razas de gallinas
  • Ciclo de vida, ciclo(s) de postura
  • Anatomía de la gallinas

3. Sistemas de producción agroecológica de huevo

  • Gallinas en total libertad

Sin gallinero

Con gallinero fijo

  • Gallinas en semi-libertad

Gallinero fijo: Con un potrero con “cama o lecho profundo” o con varios potreros en rotación

Gallinero móvil: Con potrero cercado también móvil o tractor de gallinas

4. Gallinero, instalaciones y equipo

  • Ubicación, criterios de construcción, materiales
  • Cercas (galvanizada, plástica, vivas)
  • Potreros, área de compostaje, área de forrajeras
  • Tipo y cantidad de equipo (perchas, nidales, bebederos, comederos, etc.)
  • Otros equipos necesarios (silos para almacenar granos, molino, báscula, etc.)

5. Nutrición y alimentación de las gallinas

  • Requerimientos nutricionales de las gallinas
  • Tipos de alimentos (ingredientes)
  • Balanceo de la dieta con excel
  • Preparación y almacenamiento de alimento concentrado
  • Producción y alimentación de forraje

6. Manejo de gallinas ponedoras

  • Selección
  • Manejo e Higiene
  • Problemas comunes: Gallinas cluecas, gallinas que no ponen, picoteo, postura en el piso.
  • El huevo

7. Producción de recría (produciendo los reemplazos):

  • Cría natural V.S. cría artificial
  • El gallo
  • Manejo de gallinas cluecas y del huevo
  • Instalaciones y equipo necesario
  • Cuidado y alimentación de las pollitas
  • Cuidado y alimentación de los pollas
  • Comienzo de la postura

8. Manejo de desechos: Compostaje y lombricompostaje

9. Haciendo número (planeación financiera del proyecto de producción agroecológica de huevo)

  • Inversiones y gastos
  • Costo de producción
  • Ingresos
  • Resumen

METODOLOGÍA

Aprenderemos haciendo, cada día tendremos prácticas y sesiones teóricas, apoyadas con medios audiovisuales.

INSTRUCTORxS

Tania de Alba: Fundadora de Las Cañadas y coordinadora del módulo de gallinas, directora y maestra de la Secundaria Las Cañadas.

MVZ Carlos González: Médico Veterinario Zootecnista especialista en aves.

Ricardo Romero: Ingeniero agrónomo fundador y director de Las Cañadas, en donde vive con su familia (Tania y Haya) desde 1992. Dedicado a la búsqueda e implementación de sistemas de producción y de vida sostenibles. Consciente o inconscientemente ha utilizado a la Permacultura para diseñar una gran cantidad de sistemas dentro de Las Cañadas.

RESERVACIONES

Escríbenos para indicarte como hacer tu reservación al correo: bosquedeniebla44@gmail.com

POLÍTICA DE CANCELACIÓN

Si cancelas 15 días antes de la fecha del curso, se te rembolsará el 100% de tu anticipo. Toda cancelación hecha con menos de 15 días de anticipación, por el motivo que sea, causará el 50% de recargo del costo total del curso.

QUÉ TRAER

  • Ropa para el campo y sombrero
  • Toalla
  • Suéter

Nidales colectivos

Gallinas en potrero acolchado

Forraje alto en proteína: Azolla y lemna

Banco de forraje para gallinas

El resultado final

Gallinas en libertad y suelo cubierto