Cargando Eventos

Curso: Cocina para regenerar la tierra

INTRODUCCIÓN

Sumérgete en una experiencia transformadora donde la alimentación deja de ser un acto mecánico para convertirse en una conexión profunda con la tierra, tu cuerpo y la comunidad. Este curso te invita a descubrir los fundamentos de una nutrición sana y consciente, partiendo de los principios de la agricultura regenerativa y la elaboración de alimentos vivos y nutritivos.

Aprenderás que una dieta verdaderamente saludable se basa en ingredientes diversos, producidos de manera agroecológica y transformados con técnicas que respetan y potencian su valor vital. Este no es solo un curso de cocina; es un recorrido integral que abarca desde la cosecha de los ingredientes en nuestros sistemas hasta la elaboración de fermentos, lácteos, panes y conservas, siempre con una mirada hacia la autosuficiencia y el cuidado de la salud.

DIRIGIDO A:

  • Personas interesadas en mejorar su salud a través de la alimentación.
  • Cocineras y cocineros caseros que desean incorporar técnicas de fermentación, panadería y conservas naturales.
  • Productores, educadores y promotores de soberanía alimentaria.
  • Familias y individuos que buscan autonomía en la producción y transformación de sus alimentos.
  • Cualquier persona con el deseo de reconectarse con los ciclos naturales de los alimentos en un entorno comunitario y de aprendizaje vivencial.

METODOLOGÍA

Nuestra metodología se basa en el «aprender-haciendo» en un entorno de vida comunitaria. Combinamos:

  • Sesiones Teóricas: Breves y claras, para entender la «ciencia» detrás de la nutrición y las técnicas.
  • Recorridos Vivenciales: Cosecharás tus propios ingredientes del huerto, el bosque, y conocerás el manejo de gallinas y hongos.
  • Práctica Intensiva en Cocina: Elaborarás menús completos y técnicas específicas como fermentos, lácteos cultivados, pan de masa madre y nixtamal.
  • Reflexión Grupal: Espacios para compartir experiencias, expectativas y aprender sobre la relación entre alimentación y autocuidado.

OBJETIVOS DEL CURSO:

Al finalizar el curso, las y los participantes serán capaces de:

    1. Comprender los principios básicos de una nutrición saludable y su relación con los sistemas agroecológicos.
    2. Aplicar técnicas de procesamiento y conservación de alimentos que preserven o incrementen su valor nutricional, como la fermentación y la nixtamalización.
    3. Elaborar diversos productos como chucrut, kéfir, yogurt, masa madre, pan, ghee y conservas para su autoconsumo.
    4. Integrar en la dieta diaria el consumo de proteínas y grasas de calidad, provenientes de sistemas diversificados.
    5. Valorar la importancia de los alimentos locales, de temporada y la cocina consciente como pilares de la salud personal y planetaria.

TEMÁTICA

  • Fundamentos de Alimentación Consciente:
    • Historia de la agricultura e industria alimentaria.
    • Salud y nutrición
    • El ciclo de los nutrientes
  • Técnicas de Transformación y Conserva:
    • Fermentación:Elaboración de chucrut y kombucha.
    • Lácteos Cultivados:Elaboración de yogurt, kéfir, ghee y queso fresco.
    • Panadería con Masa Madre:Teoría, práctica y mantenimiento.
    • Nixtamalización:Teoría y práctica para hacer masa de maíz nutritiva.
    • Conservas:Técnicas básicas para preservar alimentos de temporada.
  • Ingredientes y Cosecha:
    • Recorrido por el Huerto Biointensivo y Bosque Comestible.
    • Proteínas y grasas: recorrido y cosecha en sistemas de gallinas y hongos.
    • Recorrido por el bosque de niebla e identificación de recursos.
  • Cocina y Autonomía Alimentaria:
    • Elaboración de menús prácticos y nutritivos.
    • Elaboración de caldo de huesos.
    • Azúcares: introducción y alternativas conscientes.
    • Autocuidados y alimentación.

INSTRUCTOR@S:

Doña Mago: Cocinera y socia de Las Cañadas

Petra Illescas: Cocinera y socia de Las Cañadas

Rosario Hernández: Cocinera y socia de Las Cañadas

Tania de Alba: Socia fundadora de Las Cañadas, coordinadora de la cocina de Las Cañadas.

Haya de Alba: Socia de Las Cañadas, encargada del módulo de cuidados, y tiene una empresa de pan de masa madre.

Mariana Sánchez: Socia de Las Cañadas, coordina el módulo de hongo shiitake y elabora kombucha e hidromiel

RESERVACIONES

Escríbenos para indicarte como hacer tu reservación al correo: bosquedeniebla44@gmail.com

POLÍTICA DE CANCELACIÓN

Si cancelas 15 días antes de la fecha del curso, se te rembolsará el 100% de tu anticipo. Toda cancelación hecha con menos de 15 días de anticipación, por el motivo que sea, causará el 50% de recargo del costo total del curso.

QUÉ TRAER

  • Mandil para cocinar
  • Ropa para el campo y sombrero
  • Toalla
  • Suéter o chamarra

Share This Story, Choose Your Platform!