Cursos

Compartimos nuestra experiencia inspirando y facilitando a otros el camino hacia una vida regenerativa

Programa de Aprendices

Este programa ofrece la posibilidad de involucrarse en las actividades que se realizan en Las Cañadas para «aprender trabajando»

Recorridos y visitas

Realizamos visitas con universidades y grupos de productoras(es), con duración de medio, uno ó 3 días con comida. Adecuamos la temática a los intereses del grupo.

NUESTRA VISIÓN:

Somos una comunidad cooperativa que implementa y comparte alternativas

de vida y producción para la regeneración del territorio y el cuidado de las personas

Bosque de Niebla

Conservamos 260 has. de bosque de niebla, uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad y uno de los más amenazados en el mundo.

Agroecología

Nuestro fuerte es la Agroecología, desde 1994 hemos implementando una gran diversidad de formas de producción de alimentos (sistemas agroecológicos).

Ecotecnologías

Tenemos en funcionamiento muchas ecotecnologías, como sanitarios secos, ariete hidráulico, energía fotovoltaica, tratamiento de aguas jabonosas, etc.

Tienda

Próximos Cursos

Publicaciones del Blog

Instagram

¿Nuestra dieta es tan diversa como creemos? 
En las ciudades y países con dietas globalizadas, nuestra alimentación se reduce a pocos ingredientes. 
Al preferir variedades comerciales, perdemos acceso a especies locales y olvidamos el conocimiento tradicional sobre plantas comestibles. 
.
Aprender recetas y fomentar el consumo de hortalizas desconocidas, hojas comestibles y tubérculos enriquece nuestra dieta, ¡y protege la biodiversidad! 🌿 
.
¿Cuántas variedades de tubérculos conoces? ¿Y de lechugas? 
¿Cuántos tipos de papa has probado en tu vida? ¿Cuántos colores de zanahorias has visto? 
👉 ¡Es hora de diversificar nuestro plato! 
.
Si te interesa diversificar tu dieta y conocer recetas para aprovechar los cultivos de tus sistemas agroforestales, ven a nuestro próximo CURSO: COCINA SANA, RICA Y SUSTENTABLE del 21 abril -  25 abril. 
.
Deja la palabra DIVERSIDAD para recibir la información y poder reservar tu lugar.
Somos una cooperativa diversa en edades y orígenes, algunas de las personas que la integran vienen de contexto urbanos. Personas que después de mucho pensárselo decidieron mudar su hogar y sus aspiraciones a una vida más cerca de la tierra.
.
Ricardo socio fundador, gerente de este proyecto y Coordinador de ganadería.
.
Tania socia fundadora, coordinadora de la Escuelita y el área de Servicios, y parte del Consejo de Administración de nuestra cooperativa. 
. 
Mariana, Coordinadora del área de Semillas y Plantas. 
.
Decidir tener una vida más cerca del campo no es un simple cambio de código postal (o al menos no debería de serlo), para nosotros es un cambio ideológico que implica cuestionarnos la manera en la que nos relacionamos con la naturaleza y con otros seres humanos.
.
¿Estas intentando hacer un cambio así en tu vida? 
Visítanos en nuestro próximo curso: INTRODUCCIÓN A LA VIDA REGENERATIVA
. 
14 al 16 de abril en Las Cañadas, Huatusco, Ver. 
. 
Comenta la palabra VIDA y te enviamos el resto de la información.

🎬 Gracias por las fotos @utagleiser_photography
Un poco de lo que hacemos en la Cooperativa Las Cañadas.
Si quieres saber más sobre nosotros o venir a alguno de nuestros cursos visita el link de nuestra biografía.
Cada inicio de primavera, nos juntamos socias y socios de la cooperativa y junto con nuestras familias, realizamos un TEMAZCAL.
.
El día comienza con el HOMBRE DE FUEGO (Misa), que prende el fuego. Los demás  recolectamos flores para adornarlo y las hierbas para el te que ponemos sobre las piedras calientes.
.
Entre todas/os limpiamos el temazcal y lo adornamos, ponemos hojas sobre el suelo.
.
Después, todas en círculo, agradecemos a la madre tierra por todo lo que nos da.
.
Nos saumamos, quemamos simbólicamente lo que no queremos traer cargando y nos metemos al temazcal.
.
Hacemos un viaje en círculo, por la rueda medicinal, visitando las 4 sagradas direcciones, sus elementos, sus energías, sus enseñanzas, sus canciones.
.
Lo importante, es intentar escuchar a nuestro corazón, para que al salir, podamos llevar eso que escuchamos, a las manos, a la boca, a la cabeza e intentemos mejorar nuestra relación con nuestra madre tierra.
.
Al salir, nos metemos  al arroyo.
.
Aho!