

CDP – Curso de Certificado de Diseño de Permacultura (PDC)
2 septiembre - 16 septiembre
| $15,850CDP – Curso de Certificado de Diseño de Permacultura (PDC)
INTRODUCCIÓN
Este curso conocerás que es la permacultura, sus supuestos, principios éticos y principios de diseño.
También conocerás en vivo y funcionando una amplia gama de elementos prácticos utilizados en el diseño permacultural de terrenos pequeños o ranchos grandes, aprovechando la experiencia que tenemos Las Cañadas, pues comenzamos a regenerar nuestro rancho desde 1995.
En el curso tendremos prácticas, recorridos, reflexiones y clases en:
- los diferentes sistemas agroecológicos de producción de alimentos y cultivos comerciales
- la restauración, conservación y uso sustentable que hacemos del bosque de niebla
- la enorme diversidad de ecotecnologías que utilizamos
- las diferentes técnicas de bioconstrucción que usamos
En el aspecto social, cultural y educativo, también podrás conocer de cerca nuestra:
- Cooperativa, con la cual nos organizamos y administramos en Las Cañadas.
- Forma de educar a nuestros hijos que practicamos desde 2005.
- Como llevamos la organización y administración de todo el proyecto
- También tendremos un temazcal con el grupo.
Pero el objetivo central, es que aprendas a diseñar tu proyecto o el de otros.
La idea central del curso es que los participantes comprendan y utilicen “el sistema de diseño” que es la Permacultura, para que sean capaces de crear sus propios proyectos de vida regenerativa.
Queremos que aprendas a pensar y a actuar con la permacultura y que logres diseñar tu proyecto en un terreno chico o grande.
“La Permacultura es un sistema de diseño basado en éticas y principios que pueden ser usados para establecer, diseñar, manejar y mejorar los esfuerzos hechos por individuos, familias y comunidades hacia un futuro sustentable” David Holmgren
Las Cañadas, es el lugar de permacultura con mayor reconocimiento en México.
Lectura recomendada: Para sacarle el mayor provecho a este curso, te recomendamos haber leído el libro: Permacultura – Principios y senderos más allá de la sustentabilidad.



Participantes curso Permacultura 2023
OBJETIVOS DEL CURSO
Al finalizar del CDP, los participantes:
- Sabrán qué es la permacultura, cuestionarán sus propios supuestos (paradigmas).
- Comprenderán los principios éticos y aprenderán a usar los principios de diseño de la permacultura en contextos sociales, agrícolas o de infraestructura.
- Comprenderán la importancia de sus acciones individuales, consumos, formas de producción y de vida para enfrentar las múltiples crisis que enfrentamos como humanidad.
- Sabrán utilizar la “Plataforma regrarians” como una guía para el diseño de proyectos de vida regenerativos.
- Conocerán en vivo una diversidad de sistemas, estrategias, técnicas, comportamientos y prácticas que se utilizan en el diseño permacultural en los ámbitos de la agroecología, ecotecnologías, bioconstrucción y de organización social.
- Practicarán y aprenderán diferentes herramientas de diseño tanto en el papel como en el campo.
- Habrán diseñado un PLAN MAESTRO de los proyectos que se realicen de manera grupal durante el curso de una parcela o rancho.
DIRIGIDO A:
- Personas interesadas en diseñar o mejorar un proyecto de vida regenerativo.
- Estudiantes que requieran conocer en la práctica y en vivo un proyecto consolidado que se rige por la permacultura.
- Dueños/as de ranchos que estén valorando evolucionar su empresa hacia modelos regenerativos.
- Consultoras/es y asesoras/es que trabajan en el diseño de ranchos.
- Miembros de organizaciones de la sociedad civil que busquen incluir a la permacultura en el desarrollo comunitario.
METODOLOGÍA
Aprenderemos haciendo, cada día tendremos prácticas, recorridos y sesiones teóricas, apoyadas con medios audiovisuales.
Conocer, aprender, meter las manos y diseñar.
Te compartiremos nuestros errores y aciertos.



TEMÁTICA:Desliza a la derecha |
|
PERMACULTURA |
|
DISEÑO |
|
1.1 CLIMA HUMANO |
|
1.2 CLIMA ATMOSFÉRICO |
|
2 GEOGRAFÍA |
|
3 AGUA |
|
4 CAMINOS |
|
5 ECOSISTEMAS, AGROECOSISTEMAS Y MANEJO FORESTAL |
|
6 CERCAS |
|
7 CONSTRUCCIONES |
|
8 SUELOS |
|
9 ECONOMIA |
|
10 ENERGÍA |
|
SISTEMAS SOCIALES |
|
PRÓXIMOS PASOS Y MÁS INFORMACIÓN |
|
INSTRUCTORES/AS
Ricardo Romero: Agrónomo, fundador y director de Las Cañadas-bosque de niebla, desde 1995 ha diseñado y dirigido la transformación deun rancho ganadero de 306 has en un predio con múltiples sistemas agroecológico y sociales. Se ha especializado en el diseño de “bosques comestibles” y sistemas agroforestales que incluyen animales como vacas y borregos (sistemas silvopastoriles). Consciente o inconscientemente ha utilizado a la Permacultura para diseñar una gran cantidad de sistemas dentro de Las Cañadas. En 2007 participa en un “Curso avanzado de Permacultura” con David Holmgren. Actualmente realiza consultorías en diseño regenerativo de predios y ranchos.
Antonio Carrillo: Director de Estampa Verde y Premio Rey de Tailandia 2023 por su propuesta de sistematización del Sistema Vetiver en Keyline. Especialista en sistemas agroforestales y agricultura regenerativa con vetiver, ha colaborado con diferentes proyectos agropecuarios en el desarrollo de soluciones para la cosecha de agua y suelo a partir del diseño hidrológico keyline y el manejo holístico. Actualmente es Coordinador para México de la Red Internacional del Vetiver (TVNI) y su principal interés es el desarrollo de más plantaciones emblemáticas que demuestren el potencial regenerativo del Vetiver con datos científicos.
Mariana Sánchez: Licenciada en Biología y Maestra en Desarrollo Sustentable. Desde hace varios años vive y trabaja en la Cooperativa como coordinadora del banco de semillas y planeación de huertos semilleros. Es también coordinadora del agrobosque de hongos comestibles y medicinales. |
Tania de Alba: Fundadora de Las Cañadas, psicóloga, directora de la primaria y secundaria de Las Cañadas (Escuela rural de permacultura).
Haya Romero: Nacida en Las Cañadas, historiadora, panadera, socia de la cooperativa Las Cañadas, encargada del módulo de CUIDADOS de la cooperativa. Raúl Bandín: Presidente del consejo de administración de Las Cañadas desde 2024. Alfonso Loyola: Socio y administrador de Las Cañadas, coordinador del programa de aprendices.
|
QUÉ TRAER
- Aquí la lista de materiales que debes traer si tienes un proyecto, sino tienes un proyecto, te incorporarás con alguien que tenga un proyecto.
- Ayuda si algunos traen laptop
- Ropa para el campo y sombrero
- Toalla
- Suéter o chamarra
- Traje de baño para el temazcal
RESERVACIONES
Escríbenos para indicarte como hacer tu reservación al correo: info@bosquedeniebla.com.mx
POLÍTICA DE CANCELACIÓN
Si cancelas 15 días antes de la fecha del curso, se te rembolsará el 100% de tu anticipo. Toda cancelación hecha con menos de 15 días de anticipación, por el motivo que sea, causará el 50% de recargo del costo total del curso.