NUESTRO SUEÑO
Somos una comunidad unida como familia, que trabaja y vive de manera sostenible. Organizados como cooperativa, trabajamos con compromiso y responsabilidad. Aprovechamos y cuidamos los recursos naturales para lograr una vida alegre y sencilla, con igualdad de oportunidades y sin carencias. Motivando y educando a nuestros hijos para que sigan este sueño además de intercambiar experiencias, servicios y productos con otros.
METAS A 5 AÑOS (2017 – 2022)
- Producimos el 80% de la comida para nuestras familias.
- Nos abastecemos como grupo de 5 productos básicos para la alimentación.
- El modulo forestal maneja 124 hectáreas de bosque desde la cosecha hasta la comercialización.
- Se cubre el 50% de nuestras necesidades de agua con captación de agua de lluvia.
- Tenemos casas para dos familias más en la zona de la ordeña.
- Los jóvenes de la cooperativa participan en la toma de decisiones y ocupan cargos directivos y administrativos.
- Hemos logrado un reconocimiento regional por las actividades que realizamos.
- La mayoría de los socios están capacitados para impartir clases o dar un curso.
- Contamos con un sistema de salud preventiva.
- Contamos con un sistema de pensiones que permite apoyar a los 2 socios de más edad.
- Contamos con un panteón dentro de Las Cañadas.
- Todos los módulos de la cooperativa cumplen con el 80% de los indicadores.
- Nuestro anticipo es mayor en un 20% a lo que se percibe en la zona.
- Tenemos espacios de reflexión y diálogo para resolución de conflictos.
- Todos los socios estamos motivados por lo que hacemos como cooperativa y trabajamos en equipo.
NUESTROS OBJETIVOS
Las acciones que estamos implementando para lograr nuestro sueño, en cada uno de los pétalos de la Flor de la Permacultura.

Huerto biointensivo y bosque comestible
- Conservar, mejorar y aprovechar sosteniblemente el territorio que tenemos a nuestro cargo.
- Implementar y transmitir alternativas agroecológicas, forestales y de organización social, que nos permitan lograr un abasto estable y permanente de recursos naturales (alimentos, agua, madera, leña, etc.) en cantidad y calidad necesarios para que los socios de la cooperativa y sus familias, puedan llevar una vida saludable y activa.
- Captar y almacenar energía del sol, nutrientes y semillas (germoplasma).
- Aprender y practicar la “construcción natural”, minimizando el uso de materiales costosos (cemento, fierro, etc.) en términos de energía y contaminación.
- Abastecer de manera local la mayor parte de los materiales necesarios para construir.
- Lograr que todos los socios de la cooperativa cuenten con una vivienda digna en términos sociales y ecológicos. Y que dicha vivienda cuente con las ecotecnologías necesarias para vivir con comodidad y sosteniblemente.
- Planificar una forma de urbanización comunitaria que integre sosteniblemente áreas productivas, áreas comunes, espacios sociales y educativos junto con los solares de cada familia.
- Diseñar y construir estructuras que nos permitan captar y almacenar agua y energía.
- Utilizar y evaluar diferentes eco-tecnologías que nos permitan disminuir el uso de energía proveniente de fuentes NO renovables y/o contaminantes.
- Aprender el uso y manejo de herramientas y tecnologías que nos ayuden a satisfacer nuestras necesidades básicas de vida en un futuro de energía descendente.
- Rescatar y desarrollar herramientas y tecnologías apropiadas para una vida digna y sustentable
- Implementar formas de educación, formación y capacitación que nos permitan llevar una vida sostenible y facilite la permanencia de las comunidades rurales.
- Captar y desarrollar información que nos ayude a la capacitación de nosotros mismos y de otras personas que tienen la misma búsqueda.
- Valorizar la importancia de la cultura campesina.
- Lograr que todos los socios de Las Cañadas seamos conscientes de lo que significa una vida sostenible.
- Lograr que los visitantes de Las Cañadas, comprendan lo que significa llevar una “vida sostenible”.
- Trabajar en el mejoramiento de la salud de los socios de la cooperativa y sus familias, a través de una buena alimentación y prácticas preventivas, y ser capaces de gestionar el tratamiento o curación de las enfermedades inevitables, mediante técnicas convencionales o alternativas.
- Respetando las creencias religiosas, buscar una plenitud espiritual a través de un profundo respeto hacia la Madre Tierra y todo lo que en ella existe.
- Crear espacios de reflexión y conciencia a través de “la palabra sabia”.
- Contar con espacios de diálogo “desde el corazón” y de convivencia comunal.
- Aprender a cuidar, valorar y administrar nuestra “casa común” con todos sus recursos.
- Tener un buen equilibrio entre los sectores de la economía: producción, transformación y servicios.
- Contar con varias fuentes para obtener recursos económicos (dinero) o diversificar las fuentes de ingresos de la cooperativa.
- Consolidar los cursos y talleres para tener estabilidad financiera y compartir nuestras experiencias con otros.
- Distribuir de manera justa los ingresos y beneficios generados en Las Cañadas.
- Aumentar el capital natural y humano de la cooperativa.
- Encontrar nuevas formas de intercambio y de mercados para los productos y servicios de la cooperativa.
- Contribuir al desarrollo local de nuestra bio-región.
- Aprender a cuidar, valorar y administrar nuestra “casa común” con todos sus recursos.
- Tener un buen equilibrio entre los sectores de la economía: producción, transformación y servicios.
- Contar con varias fuentes para obtener recursos económicos (dinero) o diversificar las fuentes de ingresos de la cooperativa.
- Consolidar los cursos y talleres para tener estabilidad financiera y compartir nuestras experiencias con otros.
- Distribuir de manera justa los ingresos y beneficios generados en Las Cañadas.
- Aumentar el capital natural y humano de la cooperativa.
- Encontrar nuevas formas de intercambio y de mercados para los productos y servicios de la cooperativa.
- Contribuir al desarrollo local de nuestra bio-región.