

Producción de semillas y propagación de plantas
1 mayo - 5 mayo
| $6,100Producción de semillas y propagación de plantas
INTRODUCCIÓN
Actualmente, la diversidad agro-alimentaria es cada día menor, se estima que el 90% de las variedades en el mundo están extintas. Esto es debido a que la mayoría de la gente ha dejado de sembrar y producir su comida, y por lo tanto sus semillas. Ya no se tienen huertos de traspatio: un huerto de traspatio puede mantener vivas hasta 300 variedades de plantas útiles para nosotros.
Otra razón es que las compañías transnacionales que venden semillas sólo ofrecen lo que consume la agro-industria, variedades adaptadas a los agroquímicos, a la cosecha y siembra con maquinaria y, en su mayoría, son variedades hibridas o transgénicas.
“Huerto de semillas” está manteniendo vivas más de 40 variedades de hortalizas a través de la producción de semillas de polinización abierta, adaptadas a la agricultura orgánica familiar, utilizando el método biointensivo.
En la Cooperativa Las Cañadas hay más de 100 especies que utilizamos para el funcionamiento de nuestros sistemas agroecológicos: cultivos anuales, vivero agroforestal, bosque comestible, producción animal, parcelas de leña y plantación de bambú.
La idea de este curso es que aprendas de manera práctica a:
-
Producir, cosechar y almacenar semillas de hortalizas, maíz y frijol.
-
Propagar todo tipo tuberculos, pastos, forrajeras y bambúes.
-
Propagar especies forestales y plantas medicinales.
-
Realizar acodos e injertos de árboles frutales.
TEMÁTICA
- Introducción:
- Situación actual
- Transgénicos/híbridos/polinización abierta
- Bancos de germoplasma
- Germoplasma y agroecología
- Botánica básica
- Anatomía reproductiva de las plantas
- Tipos de reproducción (sexual y asexual)
- Taxonomía general
- Hortalizas
- Introducción al “Método biointensivo”.
- Diversidad genética.
- Análisis de las Familias más comunes de hortalizas para la producción de semillas.
- Pureza de las variedades, métodos de aislamiento.
- Métodos de cosecha según diferentes especies.
- Procesamiento: técnicas artesanales para la limpieza de semillas.
- Prueba de germinación.
- Conservación y almacenamiento de semillas.
- Organización de un banco de semillas.
- Experiencia del “Huerto de semillas”.
- Cultivos anuales
- Maíz: Selección y mejoramiento de semilla (campo y en mazorca).
- Leguminosas (Frijol, soya, vigna y dolichos): Secado, limpieza y almacenamiento.
- Tubérculos: Propagación de papa, malanga, tiquisque, yuca, camote, arracache, sagú, jengibre, ñame y cúrcuma.
- Almacenamiento de cultivos anuales.
- Árboles
- Propagación de árboles frutales a través de semilla, acodos, injertos, esquejes y estacas.
- Propagación de árboles forestales para madera y leña (colecta y tratamiento de semillas y producción de árboles).
- Forrajeras, bambú, cultivos de carbón, cercos vivos, barreras vivas y plantas medicinales.
- Propagación por vareta
- Propagación por rizoma
- Posibilidades de intercambio y formación de redes
DIRIGIDO A:
A personas con experiencia en agricultura o conocimientos básicos de agricultura y agroecología.
OBJETIVO DEL CURSO
- Ser conscientes de la gran agro-biodiversidad que aún existe y de nuestra responsabilidad para conservarla.
- Proporcionar a los participantes las habilidades y conocimientos que les permitan conservar, reproducir y aumentar su semillas y plantas en uso para la mejora de sistemas agroecológicos.
- Ofrecer una visión de lo que es la agricultura orgánica biointensiva, con enfoque a la producción de semillas, a través de una experiencia práctica.
- Fomentar entre los participantes una actitud activa ante la situación actual de las semillas.
- Crear redes y centros de conservación e intercambio de semillas y plantas.
Nota: Este curso está orientado a la producción de semillas y la propagación de plantas, NO veremos técnicas de producción agrícola, esto se trata en el curso de Agroecología y cultivo Biointensivo.
METODOLOGÍA
Aprenderemos haciendo, cada día tendremos prácticas y sesiones teóricas, apoyadas con medios audiovisuales.
INSTRUCTORES
Biol. Karla Arroyo: Fundadora y directora del Huerto de producción y Banco de semillas “Huerto de Semillas”
Bióloga, estudiante de John Jeavons en Willits, California.
Dedicada al Método Biointensivo y a la producción de semillas orgánicas, maestra Certificada en el Método Biointensivo y en diseño Permacultural.
Daniel Colorado: Encargado del Vivero Agroforestal desde hace 4 años y coordinador del programa de producción y abasto de leña de la Cooperativa Las Cañadas, de la que también es socio. Cuenta con experiencia de recolección de semillas, germinación y producción de 22 especies nativas del bosque de niebla.
Adán Colorado: Socio fundador de Las Cañadas de origen campesino, el comienza hace 13 años con la producción agroecológica de alimentos en Las cañadas y ahora es el encargado de cultivos anuales, sembrando y mejorando el maíz nativo de la zona, el «Jazmín» y varias variedades de frijol, entre otros muchos cultivos como malanga, yuca, etc.
Ricardo Romero: Ingeniero agrónomo fundador y director de Las Cañadas, en donde vive con su familia (Tania y Haya) desde hace 17 años.
Dedicado desde 1994 a la búsqueda e implementación de sistemas de producción y de vida sostenibles.
Mariana Sanchez: Bióloga, encargada de banco de semillas de Las Cañadas y coordinadora del huerto biointensivo y el huerto de semillas de Las Cañadas.
RESERVACIONES
Háblanos o escríbenos para consultar la disponibilidad en la fecha de tu elección e indicarte la forma de hacer la reservación.
Teléfono: (273) 734 15 77
POLÍTICA DE CANCELACIÓN
Si cancelas 15 días antes de la fecha del curso, se te rembolsará el 100% de tu anticipo. Toda cancelación hecha con menos de 15 días de anticipación, por el motivo que sea, causará el 50% de recargo del costo total del curso.
QUÉ TRAER
- Linterna de mano
- Ropa para el campo y sombrero
- Toalla
- Sweater o chamarra