

Manejo agroecológico de la fertilidad del suelo
23 mayo - 27 mayo
| $6,500Curso: Manejo agroecológico de la fertilidad del suelo
INTRODUCCIÓN
El suelo es un elemento natural muy complejo que puede presentar muchas variantes dependiendo de la región geográfica y de las transformaciones que el ser humano haya aplicado sobre el mismo. La importancia del suelo radica en el uso que hace el ser humano para el cultivo de sus alimentos más básicos.
En un agroecosistema el suelo es el eje integrador de la mayoría de los procesos que intervienen en el desarrollo y crecimiento de las plantas, y es la prioridad principal para un productor o campesino, el cual es el responsable del mejoramiento y mantenimiento de un suelo vivo y fértil.
En este curso aprenderemos de las diferentes relaciones entre suelo, planta, minerales y microorganismos, cuáles son sus propiedades químicas, físicas y biológicas. Además de conocer los diferentes métodos de análisis en laboratorios y en campo. Conocer que significan y como interpretar los datos de los análisis cuantitativos y cualitativos. Métodos prácticos que los agricultores pueden realizar en campo para conocer e interpretar la situación de su suelo. Y por último que enmiendas y en qué cantidades podemos añadir para mantener o mejorar su fertilidad y salud.
Importante: Este no es un curso introductorio y se espera que los participantes tengan conocimientos de agroecología, abonos orgánicos, etc. Si buscas algo introductorio, te recomendamos nuestro curso de «Agroecología y cultivo biointensivo».


Cromatografía
TEMÁTICA
I.- Ecología del suelo
1.1. Propiedades físicas, químicas y biológicas
1.2. Ciclos de los nutrientes
Sesión Práctica 1
Análisis del paisaje (Meseta, pendiente, ladera, valle)
Toma de muestra de suelo
Preparar una muestra para pH y conductividad eléctrica in situ
Cromatografía parte 1
Cristalización parte 1
II. Suelo-Planta parte I
2.1 ¿Qué necesita el suelo?
2.2 ¿Qué necesita una planta?
2.3 Falta o exceso de nutrientes en el suelo


Suelo vivo
METODOLOGÍA
Aprenderemos haciendo, cada día tendremos prácticas y sesiones teóricas, apoyadas con medios audiovisuales.
DIRIGIDO A:
Personas con interés en conocer la situación de la fertilidad de su suelo, las necesidades de enmiendas para mejorarlo y la forma de mantener dicha fertilidad.
OBJETIVO GENERAL
Que el participante tenga los conocimientos para poder tomar una muestra adecuadamente, interpretar un análisis de suelo, calcular y conocer las enmiendas necesarias, así como observar indicadores biológicos de la presencia de minerales y elementos esenciales para la fertilidad del suelo en la agroecología.

Análisis fisico-químico de suelos
III.- Componentes del Suelo
3.1 Agua
3.3 Aire
3.4 Materia Orgánica
3.5 Minerales
3.6 Biología
Sesión Práctica 2
Análisis de textura
Densidad aparente, densidad real y Porosidad
Prueba de infiltración
Cromatografía y Cristalización parte 2
IV. Suelo-planta parte II
4.1. ¿Cómo toman los nutrientes las plantas?
4.2. ¿Cómo están disponibles los nutrientes?
V. Abonos, enmiendas o fertilizantes
5.1. Compostas, tipos de
5.2. Enmiendas, tipos de
5.3. Fertilizantes
5.4. ¿Cuándo y cómo? abonar e incorporar los nutrientes, práctica y plan de trabajo.
V.- Análisis de suelo e indicadores en campo
5.1.- Análisis de suelo, tipos
5.2.- ¿Cómo interpretar un análisis de suelo?
5.3.- Indicadores de deficiencias en plantas.
Cromatografía 3
INSTRUCTOR:
José Agustín Medina Macías
Ingeniero agroindustrial, máster en ciencias agronómicas.
Especialista en Conservación y Restauración de Suelos Agrícolas y Forestales.
Encargado del proceso de certificación y profesionalización en agricultura orgánica sustentable en pequeña en América Latina, El Caribe y Europa, con Ecology Action.
Implicado en numerosos proyectos de educación ambiental y capacitación en medio rural, con componentes de huertos biointensivos.
Fundador, coordinador de investigación y co-director del Huerto de investigación y capacitación El Mezquite, México, organismo civil dedicado a promover la educación ambiental, la agricultura orgánica sustentable, la economía solidaria y los derechos humanos.
Fundador de Suelo Saludable, consultoría especializada en los análisis, interpretación y recomendaciones para la conservación y mejoramiento de suelos agrícolas y forestales.
RESERVACIONES
Háblanos o escríbenos para consultar la disponibilidad en la fecha de tu elección e indicarte la forma de hacer la reservación.
Teléfono: (273) 734 15 77
POLÍTICA DE CANCELACIÓN
Si cancelas 15 días antes de la fecha del curso, se te rembolsará el 100% de tu anticipo. Toda cancelación hecha con menos de 15 días de anticipación, por el motivo que sea, causará el 50% de recargo del costo total del curso.
QUÉ TRAER
- Linterna de mano
- Ropa para el campo y sombrero
- Toalla
- Sweater o chamarra
- Memoria de 4 Gb para la información electrónica

Lombricomposta

Composta

Bioreactor Johnson-Su

Microorganismos de montaña

Bioles - Supermagro

Contenido de nutrientes abonos orgánicos
